El Parque Arqueológico de Pafos es un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1980 y es probablemente el lugar más inspirador y emocionante de la isla.
Según fuentes escritas, la ciudad fue fundada a finales del siglo IV por Nicocles, último rey de Palai Pafos. A principios del siglo III a.C., cuando Chipre se convirtió en parte del reino ptolemaico, Nea Pafos se convirtió en el centro de la administración ptolemaica en la isla. Cuando en el 58 a.C. Chipre fue anexada por Roma, Nea Pafos continuó siendo la capital de Chipre. Solo después de los desastrosos terremotos del siglo IV d.C. la capital se trasladó a Salamina, que luego fue renombrada como Constantia.
Los monumentos más importantes del sitio son:
Asklipieion, el Odeón Romano, la Ágora, el Castillo 'Saranta Kolones' (Cuarenta Columnas), la Basílica de Chrysopolitissa, el Teatro Helenístico y los mosaicos romanos de Paphos que se pueden encontrar en la Casa de Aion, en la Villa de Teseo, en la Casa de Orfeo y en la Casa de Dioniso.
Asklipieion:
El Asklipion era sagrado para Asklipios, dios de la medicina. Sus sacerdotes eran conocidos por sus habilidades curativas, y también era un hospital además de un templo de adoración.
Odeón Romano:
Es un pequeño odeón del siglo II construido enteramente con bloques de piedra caliza bien cortados. Hoy en día se utiliza en verano para presentaciones musicales y teatrales.
Ágora:
La Ágora data de mediados del siglo II d.C. Formaba un patio cuadrado de 95 x 95 m, con pórticos columnados.
Castillo 'Saranta Kolones': Este castillo bizantino está ubicado al norte del puerto de Pafos. Toma su nombre de la gran cantidad de columnas de granito que se encontraron en el sitio y probablemente una vez formaron parte de la antigua ágora.
Basílica de Chrysopolitissa: Es una de las basílicas más grandes construidas en la isla en la segunda mitad del siglo IV d.C.
Teatro Helenístico:
Es un teatro semicircular con siete filas de bancos de piedra, tallados en la roca del cerro.
Mosaicos de Paphos:
Los suelos de mosaico de estas villas romanas que datan del siglo III al V d.C. se consideran de los mejores en el este del Mediterráneo. Representan principalmente escenas de la mitología griega y fueron descubiertos accidentalmente en 1962 por un granjero arando su campo. Los mosaicos de la Casa de Dioniso representan al dios del vino, mientras que la Casa de Teseo es nombrada por un mosaico que muestra al antiguo héroe griego blandiendo un garrote contra el Minotauro. Muchos otros paneles magníficos se pueden ver en otras casas como en la Casa de Aion y la Casa de Orfeo.
Horario de apertura:
Horario de invierno (1 de noviembre - 31 de marzo)
Diario: 8.00 - 17.00
Horario de primavera (1 de abril - 31 de mayo)
Diario: 8.00 - 18.00
Horario de verano (1 de junio - 31 de agosto)
Diario: 8.00 - 19.30
Horario de otoño (1 de septiembre - 31 de octubre)
Diario: 8.00 - 18.00
Entrada: €4,50
Accesibilidad:
Parcialmente accesible para sillas de ruedas siguiendo las indicaciones del personal del sitio (ruta no marcada).
Espacio de estacionamiento especial: disponible (marcado)
Baños especiales: disponibles (marcados)